Ir al contenido principal

Qué es el pensamiento visual

El pensamiento visual es un modo de estructurar la información y establecer conexiones entre diferentes conceptos e ideas a través de dibujos, iconos y grafías que conforman una imagen con sentido en si misma. Existe una expresión manida en nuestro idioma que refleja fielmente la naturaleza del pensamiento visual "una imagen vale más que mil palabras". Es frecuente recordar a una persona, un lugar, un objeto... Donde nuestro cerebro es capaz de construir una imagen mental que nos permite conceptualizar este elemento aunque no seamos capaces de recordar el nombre. 

Tengamos presente entonces que la imagen tiene un enorme potencial en el pensamiento y mucho más aun en la memoria, por lo tanto, parece adecuado incorporar la imagen como  elemento potenciador del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Desde hace años incorporo a mi aprendizaje personal la imagen asociando conceptos a iconos o dibujos a la hora de crear mapas mentales que conecten diferentes elementos conceptuales (con el handicap de ser una dibujante malísimo) . Siempre me ha ayudado mucho a la hora de organizar la información y consolidar ideas.

En el ámbito educativo considero que tiene un enorme potencial, fomenta la creatividad del alumnado y permite plasmar ideas que en ocasiones son difíciles verbalizar en alguna etapas educativas como los primeros ciclos de Educación Primaria.

En definitiva, creo que el pensamiento visual es una metodología que aglutina una amplio abanico de cualidades que debería otorgarle un lugar preferencial en el ámbito educativo.

Un saludo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Time Lapse sobre el Goubak

 Aquí os presento mi time lapse dedicado al deporte alternativo llamado Goubak . Para realizar el vídeo he utilizado diferentes herramientas como Educreations para grabar el escritorio mientras realizaba los dibujos que componen la explicación y el software de Filmora para el montaje del vídeo y la incorporación del audio. Un saludo.

Mapa Visual

A continuación, comparto mi mapa visual que está contextualizado dentro del área de Educación Física en la etapa de Educación Primaria. El mapa pretende sintetizar el trabajo que hay que desarrollar dentro de la unidad didáctica de danzas y bailes. Espero que os guste.

Visual Thinking como herramienta de atención a la diversidad

La educación del siglo XXI es sensible a las necesidades individuales del alumnado. En la actualidad existe una conciencia social de respeto a las diferencias individuales que queda plasmada en las instituciones educativas. Las diferentes legislaciones recogen de manera prioritaria la necesidad de dar una respuesta educativa adecuada a las posibilidades y limitaciones particulares de cada uno de los estudiantes, poniendo un especial énfasis en aquel alumnado que presenta dificultades de aprendizaje. En esta tesitura, el Visual Thinking o pensamiento visual se erige como una herramienta idónea para tratar estas individualidades. El  empleo de la imagen como un potenciador del aprendizaje tiene su principal fortaleza en concebir el dibujo o la ilustración como un idioma internacional superando las barreras idiomáticas. De la misma manera, es un enorme potenciador de la creatividad que permite expresar sentimientos y emociones para ser compartidas. En definitiva, el pensamiento visual...